La FDA otorga la revisión prioritaria a la solicitud de MSD para el uso de KEYTRUDA® (pembrolizumab) en combinación con el tratamiento estándar como terapia perioperatoria para el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado resecable

Download icon Save as PDF

March 12, 2025 10:02 pm GMT+0000

  • La aceptación se basa en los resultados del ensayo KEYNOTE-689, el primer estudio de fase 3 que mostró una mejora significativa en la supervivencia libre de eventos en el contexto neoadyuvante y adyuvante con una terapia anti-PD-1 en etapas tempranas del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello

Madrid, 12 de marzo – MSD (marca comercial de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA) (NYSE: MRK) ha anunciado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha aceptado para revisión prioritaria una nueva solicitud complementaria de licencia de productos biológicos (sBLA, por sus siglas en inglés) para la aprobación de KEYTRUDA® (pembrolizumab), la terapia anti-PD-1 de MSD, para el tratamiento de pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado resecable (LA-HNSCC, por sus siglas en inglés) como tratamiento neoadyuvante, seguido de tratamiento adyuvante en combinación con radioterapia estándar con o sin cisplatino, y posteriormente como agente único. La FDA ha establecido una fecha objetivo según la Ley de Tarifas de Usuarios de Medicamentos con Prescripción (PDUFA, por sus siglas en inglés) para el 23 de junio de 2025.

La sBLA se basa en los datos del ensayo de fase 3 KEYNOTE-689. En un primer análisis intermedio preespecificado, cuyos resultados se presentarán en una próxima reunión médica, se mostró que, en pacientes con LA-HNSCC resecable, el régimen de tratamiento perioperatorio con pembrolizumab mostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la supervivencia libre de eventos (SLE) en comparación con la radioterapia adyuvante (con o sin cisplatino) sola. El estudio también mostró una mejora estadísticamente significativa en la respuesta patológica mayor (mPR, por sus siglas en inglés), un criterio de valoración secundario clave, para los pacientes en el grupo de pembrolizumab en comparación con la radioterapia adyuvante sola. El perfil de seguridad de pembrolizumab fue consistente con el observado en estudios previos; no se identificaron nuevas señales de seguridad.

“El tratamiento estándar para los pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado resecable se ha mantenido igual durante más de dos décadas, lo que representa una importante necesidad no satisfecha de nuevas opciones terapéuticas”, dijo la Dra. Marjorie Green, vicepresidenta senior y directora de oncología y desarrollo clínico de MSD Research Laboratories. “Con base en los resultados del ensayo KEYNOTE-689, esperamos reducir el riesgo de recurrencia y progresión de la enfermedad en etapas más tempranas”.

Esta revisión se está llevando a cabo bajo el Proyecto Orbis, una iniciativa del Centro de Excelencia en Oncología de la FDA que proporciona un marco para la presentación y revisión coordinada de medicamentos oncológicos entre sus socios internacionales. Las autoridades sanitarias de Israel, Canadá, Australia, Singapur, Brasil, Suiza y el Reino Unido revisarán esta solicitud como parte del Proyecto Orbis.

Pembrolizumab está actualmente aprobado como monoterapia y en regímenes combinados para pacientes adecuados con carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC, por sus siglas en inglés) metastásico o irresecable y recurrente en Estados Unidos, Europa, China, Japón y otros países del mundo.

Acerca del ensayo KEYNOTE-689

El ensayo KEYNOTE-689 fue un estudio de fase 3, aleatorizado, controlado y abierto (ClinicalTrials.gov, NCT03765918) que evaluó el uso de pembrolizumab como tratamiento neoadyuvante y posteriormente en combinación con la radioterapia estándar (con o sin cisplatino) como tratamiento adyuvante en pacientes no tratados previamente, con diagnóstico reciente de carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello en estadio III o IVA, localmente avanzado resecable. Los resultados de eficacia se clasificaron según el estado de puntuación positiva combinada (CPS, por sus siglas en inglés) del ligando 1 de muerte celular programada (PD-L1, por sus siglas en inglés). El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de eventos (SLE), y los criterios secundarios clave incluyeron la supervivencia global, la respuesta patológica mayor, la respuesta patológica completa y la seguridad. El estudio incluyó aproximadamente a 704 pacientes, quienes fueron asignados aleatoriamente (1:1) para recibir:

  • Pembrolizumab (200 mg por vía intravenosa [VI] cada tres semanas [C3S] durante dos ciclos) como terapia neoadyuvante antes de la cirugía, seguido de pembrolizumab (200 mg VI C3S durante 15 ciclos) más radioterapia estándar con cisplatino (100 mg/m² VI C3S durante tres ciclos) como terapia adyuvante después de la cirugía para pacientes de alto riesgo, o pembrolizumab (200 mg VI C3S durante 15 ciclos) más radioterapia estándar sin cisplatino como terapia adyuvante después de la cirugía para pacientes de bajo riesgo; o
  • Sin terapia neoadyuvante antes de la cirugía, seguido de radioterapia estándar con cisplatino (100 mg/m² VI C3S durante tres ciclos) como terapia adyuvante después de la cirugía para pacientes de alto riesgo, o radioterapia estándar sin cisplatino como terapia adyuvante después de la cirugía para pacientes de bajo riesgo.

Acerca del cáncer de cabeza y cuello

El cáncer de cabeza y cuello abarca diversos tumores que se desarrollan en áreas como la garganta, laringe, nariz, senos paranasales y boca, o alrededor de ellas. La mayoría de estos cánceres son carcinomas de células escamosas, originados en las células escamosas planas que conforman la capa superficial de estas estructuras. El carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado (LA-HNSCC, por sus siglas en inglés) se refiere a un cáncer que ha crecido más allá de su ubicación original, pero que aún no se ha diseminado a partes distantes del cuerpo. Factores como el consumo de tabaco, alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH) aumentan significativamente el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. A nivel mundial, se estima que en 2022 se diagnosticaron más de 891.500 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello, con más de 458.100 muertes asociadas a la enfermedad. En España, para 2025, se estima que habrá 7.882 nuevos casos diagnosticados de cáncer de cavidad oral y faringe y 2.983 de laringe. También que habrá 2.451 muertes por tumores malignos del labio, de la cavidad bucal y de la faringe y 1.158 muertes por tumores malignos de la laringe.[i]

Acerca del programa clínico del cáncer en etapa temprana de MSD

Diagnosticar el cáncer en una etapa más temprana puede dar a los pacientes una mayor probabilidad de supervivencia a largo plazo. Muchos cánceres se consideran más tratables y potencialmente curables en su etapa más temprana. Sobre la base de la sólida comprensión del papel de pembrolizumab en cánceres en etapa avanzada, MSD está evaluando su cartera de medicamentos y candidatos en investigación en estados de enfermedad más tempranos, con aproximadamente 30 estudios de registro en curso en múltiples tipos de cáncer.

Acerca de pembrolizumab

Pembrolizumab es una terapia anti-receptor de muerte programada-1 (PD-1) que funciona al incrementar la capacidad del sistema inmunitario del cuerpo para detectar y combatir las células tumorales. Pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la interacción entre PD-1 y sus ligandos, PD-L1 y PD-L2, activando así los linfocitos T que pueden afectar tanto a las células tumorales como a las células sanas.

MSD tiene el mayor programa de investigación clínica en inmunooncología de la industria. Hay actualmente más de 1.600 ensayos estudiando pembrolizumab en una amplia variedad de cánceres y contextos de tratamiento. El programa clínico de pembrolizumab pretende conocer el papel de pembrolizumab en distintos cánceres y los factores que pueden predecir la probabilidad de un paciente de beneficiarse del tratamiento con pembrolizumab, incluida la exploración de varios biomarcadores diferentes.

En España, pembrolizumab está financiado por el sistema Nacional de Salud en las siguientes indicaciones: (i) en combinación con gemcitabina y cisplatino para el tratamiento de primera línea en adultos con carcinoma de vías biliares localmente avanzado irresecable o metastásico; (ii) en combinación con quimioterapia basada en fluoropirimidina y platino para el tratamiento de primera línea del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica HER-2 negativo localmente avanzado irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS >=10; (iii) en combinación con quimioterapia con o sin bevacizumab para el tratamiento del cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico en mujeres adultas cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS mayo o igual a 1; (iv) en monoterapia o en combinación con quimioterapia basada en platino y 5-fluorouracilo (5-FU) para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) metastásico o recurrente irresecable en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS >= 1, restringiéndose la financiación a: en monoterapia a aquellos pacientes no candidatos a la quimioterapia estándar (régimen EXTREME) o en combinación con quimioterapia basada en platinos y 5-FU solo en el caso de pacientes que presenten síntomas y/o enfermedad de rápida evolución o alta carga tumoral que haga prever un desenlace fatal en 6 meses; (v) en monoterapia para el tratamiento del CPNM localmente avanzado o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una TPS >=1 % y que hayan recibido al menos un tratamiento de quimioterapia previo. Los pacientes con mutaciones tumorales positivas de EGFR o ALK deben haber recibido también terapia dirigida antes de recibir pembrolizumab; (vi) en combinación con quimioterapia para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo localmente recurrente irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS >= 10 y que no hayan recibido quimioterapia previa para la enfermedad metastásica; (vii) en combinación con pemetrexed y quimioterapia basada en platino para el tratamiento de primera línea del CPNM no escamoso metastásico en adultos cuyos tumores no tengan mutaciones tumorales positivas de EGFR o ALK, restringiéndose la financiación a pacientes con expresión PD-L1<50 %, negativa o no posible de realizar, en los que la terapia actual es la quimioterapia; (viii) en combinación con lenvatinib para el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado o recurrente en mujeres adultas con progresión de la enfermedad durante o después de un tratamiento previo basado en platino, en cualquier contexto, y que no son candidatas a cirugía curativa o radioterapia; (ix) en combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-paclitaxel para el tratamiento de primera línea del CPNM escamoso metastásico en adultos, limitándose su utilización en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico escamoso con expresión PD-L1<50 %, negativa o no posible de realizar; (x) en monoterapia está indicado para el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una proporción de marcador tumoral (TPS, por sus siglas en inglés) >=50 % sin mutaciones tumorales positivas de EGFR o ALK; (xi) en monoterapia para el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico con inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H, por sus siglas en inglés) o con deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos (dMMR, por sus siglas en inglés) en adultos; (xii) en monoterapia para el tratamiento de los siguientes tumores con MSI-H o dMMR en adultos con cáncer gástrico, de intestino delgado o biliar, irresecable o metastásico que ha progresado durante o después de al menos un tratamiento previo; (xiii) en monoterapia para el tratamiento de los siguientes tumores con MSI-H o dMMR en adultos con cáncer de endometrio avanzado o recurrente que ha progresado durante o después de un tratamiento previo basado en platino, en cualquier contexto, y que no son candidatas a cirugía curativa o radioterapia; (xiv) en monoterapia para el tratamiento de los siguientes tumores con MSI-H o dMMR en adultos con cáncer colorrectal irresecable o metastásico después de quimioterapia de combinación previa basada en fluoropirimidina; (xv) en monoterapia para el tratamiento en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad con melanoma avanzado (irresecable o metastásico); (xvi) en monoterapia para el tratamiento adyuvante en adultos con carcinoma de células renales con aumento del riesgo de recidiva después de nefrectomía, o después de nefrectomía y resección de las lesiones metastásicas, limitándose su indicación en monoterapia para el tratamiento adyuvante en adultos con carcinoma renal de células claras con riesgo intermedio/alto y alto tras nefrectomía y en los pacientes M1 NED, tras la nefrectomía y la resección de las lesiones metastásicas; (xvii) en monoterapia para el tratamiento adyuvante en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad con melanoma en estadio IIB, IIC o III y que hayan sido sometidos a resección complete, financiándose únicamente en melanoma en estadios IIB, IIC, IIIC o IIID y que hayan sido sometidos a resección completa; (xviii) en combinación con quimioterapia como tratamiento neoadyuvante y luego continuado en monoterapia como tratamiento adyuvante después de la cirugía para el tratamiento en adultos con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado o en estadio temprano con riesgo alto de recidiva.[ii]

El resto de las indicaciones se encuentran en situación de no financiación o pendientes de los correspondientes trámites de precio y reembolso. Para más información sobre el estado de financiación puede consultar la página web de BIFIMED. La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.

El enfoque de MSD en el cáncer

Cada día trabajamos con la ciencia para descubrir innovaciones que ayuden a los pacientes de cáncer, sin importar en qué fase de la enfermedad se encuentren. Como líder en Oncología, investigamos allá donde convergen la ciencia y la necesidad médica, respaldados por nuestra cartera de moléculas en investigación de más de 25 mecanismos innovadores. Con uno de los programas de desarrollo clínico más extenso en más de 30 tipos de tumores. Nos esforzamos para avanzar en la ciencia de vanguardia que construirá la Oncología del futuro. A través de la eliminación de barreras para la participación en estudios clínicos, programas de cribado y tratamiento, desde MSD trabajamos sin pausa para reducir las desigualdades y colaborar para que los pacientes puedan acceder a un cuidado del cáncer adecuado. Nuestro firme compromiso nos acerca a nuestro objetivo de llevar más vida a los pacientes con cáncer. Para más información, se puede visitar https://www.msd.es/investigacion/oncologia/.

Acerca de MSD

En MSD – conocida como Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá, con sede en Rahway, Nueva Jersey – estamos unidos por nuestra misión de emplear la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Desde hace más de 130 años, hemos aportado esperanza a través del desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la compañía líder de investigación biofarmacéutica del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación en soluciones innovadoras de salud para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades humanas y animales. Fomentamos un espacio de trabajo diverso e inclusivo y trabajamos de forma responsable todos los días para conseguir un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visita http://www.msd.es y encuéntranos en TwitterLinkedIn y YouTube.

Declaraciones de futuro de Merck & Co., Inc., con sede central en Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos

Esta nota de prensa de MSD (marca de Merck & Co., Inc., con sede central en Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos), contiene “declaraciones de futuro”, término que se define en la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de Estados Unidos (1995). Estas declaraciones se basan en las creencias y expectativas actuales de la gerencia de MSD y están sujetas a riesgos e incertidumbres significativas. Con respecto a los productos en desarrollo, no puede haber ninguna garantía de que dichos productos recibirán las aprobaciones regulatorias necesarias o llegarán a tener éxito comercial. Si los supuestos básicos resultan no ser acertados, o surgen riesgos o factores inciertos, los resultados reales pueden diferir de los expuestos en las declaraciones de futuro.

Los riesgos e incertidumbres pueden incluir, pero no se limitan a: las condiciones generales del sector y la competencia; factores económicos generales, incluidas las fluctuaciones en los tipos de interés y valores de cambio de moneda; el impacto del brote mundial de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19), el impacto de la regulación de la industria farmacéutica y la legislación sobre el sector sanitario en Estados Unidos e internacionalmente; las tendencias mundiales en materia de contención de gastos sanitarios; los avances tecnológicos, nuevos productos y patentes obtenidos por la competencia; los retos inherentes del proceso de desarrollo de un nuevo producto, incluida la obtención de aprobación por parte de las autoridades regulatorias; la capacidad de MSD para predecir con exactitud las condiciones futuras del mercado; dificultades o retrasos en los procesos de fabricación; inestabilidades financieras de economías internacionales y riesgo soberano; la dependencia en la efectividad de las patentes y otras protecciones de los productos innovadores de MSD; y la exposición a litigios, incluidos los litigios sobre patentes y/o las acciones normativas.

La compañía no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna proyección a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de cualquier otra manera. Otros factores adicionales que podrían hacer que los resultados difieran materialmente de los que se describen en las proyecciones de futuro pueden encontrarse en la Memoria anual de MSD para el año finalizado a día 31 de diciembre de 2022 en el Formulario 10-K, y en otros documentos de la Compañía presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) que pueden consultarse en el sitio de internet de la SEC (www.sec.gov).

Contacto con los medios de comunicación:

MSD

Sara Cebrián / Elena Gracia – 913 210 600

ATREVIA:

Daniel Leo – 667 631 624 – dleo@atrevia.com


[i] Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España 2025 [Internet]; 2025 [consultado en marzo de 2025] Disponible en https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf

[ii] BIFIMED: Buscador de la Información sobre la situación de financiación de los medicamentos – Pembrolizumab – Nomenclátor de Marzo de 2025. https://www.sanidad.gob.es/profesionales/medicamentos.do?metodo=verDetalle&cn=712570. Úlltimo acceso en marzo.