MSD impulsa la innovación en Oncología y presenta avances en nuevos tipos tumorales y en fases más tempranas de la enfermedad en el Congreso ESMO 2025

Download icon Save as PDF

October 17, 2025 12:06 pm GMT+0000

Los resultados positivos de supervivencia de los estudios KEYNOTE-905 y KEYNOTE-B96 se presentarán en el Simposio Presidencial, destacando el impacto de KEYTRUDA® (pembrolizumab) en ciertos cánceres de vejiga y de ovario.

MSD presentará también datos de múltiples medicamentos en investigación procedentes de su cartera de desarrollo, incluidos los nuevos resultados del estudio REJOICE-Ovarian01, que evalúa raludotatug deruxtecan (R-DXd) en ciertos pacientes con cáncer de ovario resistente al platino.

Los datos a largo plazo de pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico, tanto en estadios tempranos como metastásico, refuerzan su papel en el tratamiento de este tipo de cáncer.

Madrid, 17 de octubre. – MSD (marca comercial de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA) (NYSE: MRK) ha anunciado que se presentarán nuevos datos procedentes de más de 100 abstracts en más de 20 tipos de cáncer y en múltiples contextos de tratamiento, pertenecientes a la amplia y diferenciada cartera de productos comercializados y en investigación de la compañía, en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés) 2025, que se celebrará en Berlín (Alemania) del 17 al 21 de octubre. Estos datos ponen de relieve el compromiso de MSD con el rápido avance de la investigación en múltiples tipos tumorales para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes en las distintas fases del cáncer.

“Los datos que presentamos este año en ESMO reafirman el impacto y el potencial continuado de pembrolizumab en ciertos tipos de cáncer y son un testimonio del progreso que estamos logrando en nuestra cartera de desarrollo, que avanza rápidamente, con varias destacadas presentaciones de datos de nuestros anticuerpos conjugados en investigación”, señaló la Dra. Marjorie Green, vicepresidenta senior y directora de Oncología y Desarrollo clínico de MSD Research Laboratories. “Nos sentimos especialmente orgullosos de que, en esta edición de ESMO, la investigación que evalúa nuestros tratamientos oncológicos en ciertos cánceres de vejiga, ovario y pulmón haya sido seleccionada para su debate en tres presentaciones del Simposio Presidencial”.

Las presentaciones del Congreso incluirán resultados nuevos o actualizados procedentes de la amplia cartera de medicamentos oncológicos de MSD, entre ellos datos de pembrolizumab; lenvatinib, en colaboración con Eisai; belzutifan; y pembrolizumab y berahialuronidasa alfa-pmph.

Datos clave que se presentarán sobre los medicamentos ya comercializados de la cartera de MSD:

  • Primeros datos del estudio de fase 3 KEYNOTE-905/EV-303, que evalúa pembrolizumab, la terapia anti-PD-1 de MSD, en combinación con enfortumab vedotin-ejfv como tratamiento para pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo no candidatos a cisplatino, administrado antes y después de la cirugía (Presentación n.º LBA2, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial I), que formará parte de un Simposio Presidencial de ESMO.1
  • Primeros datos del estudio de fase 3 KEYNOTE-B96, que evalúa pembrolizumab en combinación con quimioterapia (paclitaxel), con o sin bevacizumab, como tratamiento para pacientes con cáncer de ovario recurrente resistente al platino (Presentación n.º LBA3, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial I), que formará parte de un Simposio Presidencial de ESMO.2
  • Datos exploratorios de seguimiento a cinco años del estudio de fase 3 KEYNOTE-775/Study 309, que evalúa pembrolizumab en combinación con lenvatinib, el inhibidor oral de múltiples receptores de tirosina quinasa (TKI, por sus siglas en inglés) descubierto por Eisai, como tratamiento para ciertos pacientes con cáncer de endometrio avanzado (Presentación n.º 1119P, sesión de pósteres: Cánceres ginecológicos).3
  • Datos exploratorios de seguimiento a diez y ocho años de varios ensayos clínicos que evalúan pembrolizumab en monoterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés) localmente avanzado o metastásico (Presentación n.º 3208P, sesión de pósteres: NSCLC metastásico).
  • Resultados exploratorios de seguimiento a cinco años del estudio de fase 3 KEYNOTE-671, que evalúa pembrolizumab en el contexto perioperatorio (pembrolizumab neoadyuvante en combinación con quimioterapia seguido de resección y pembrolizumab adyuvante en monoterapia) para el tratamiento del NSCLC en estadio inicial (Presentación n.º LBA67, sesión de minipresentaciones 2: NSCLC no metastásico).
  • Primera presentación de los resultados de la cohorte A1 del estudio de fase 2 LITESPARK-015, que evalúa belzutifan, el inhibidor oral del factor inducible por hipoxia 2 alfa (HIF-2α) de MSD, como tratamiento para pacientes con feocromocitoma y paraganglioma (PPGL, por sus siglas en inglés) avanzados (Presentación n.º 1705O, sesión de ponencias propuestas: Tumores neuroendocrinos y endocrinos).
  • Resultados sobre las preferencias comunicadas por los pacientes del estudio de fase 2 MK-3475A-F11, que evalúa la preferencia de los pacientes por la inyección de KEYTRUDA QLEX ™ para uso subcutáneo versus KEYTRUDA intravenoso en múltiples tipos tumorales (Presentación n.º 3145P, sesión de pósteres: Interés general).

Además, durante el Congreso se presentarán nuevos datos sobre los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés) en investigación de la cartera de desarrollo de MSD, incluidos los correspondientes a raludotatug deruxtecán (R-DXd), un ADC dirigido a CDH6 con tecnología DXd, y a ifinatamab deruxtecán (I-DXd), un ADC dirigido a B7-H3, ambos descubiertos por Daiichi Sankyo. Cabe destacar que la investigación que evalúa sacituzumab tirumotecán (sac-TMT), un ADC dirigido a TROP2 que se está desarrollando en colaboración con Kelun-Biotech, se presentará en cuatro comunicaciones centradas en ciertos pacientes con cáncer de pulmón, mama, cuello uterino y próstata.

Datos clave que se presentarán sobre los candidatos en investigación de la cartera de desarrollo de MSD

  • Resultados de la parte de la fase 2 (optimización de dosis) del estudio fase 2/3 REJOICE-Ovarian01, que evalúa R-DXd en pacientes con cáncer de ovario, peritoneal primario o de trompas de Falopio de alto grado resistente al platino (Presentación n.º LBA42, sesión de ponencias propuestas: Cánceres ginecológicos).4
  • Resultados del estudio de fase 2 IDeate-Lung01, dirigido por Daiichi Sankyo, que evalúa I-DXd en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido previamente tratados y con metástasis cerebrales basales (Presentación n.º 2760MO, sesión de minipresentaciones 1: NSCLC no metastásico).4
  • Datos del estudio de fase 3 OptiTROP-Lung04, que evalúa sac-TMT como tratamiento para pacientes con NSCLC avanzado con mutación en EGFR previamente tratados (Presentación n.º LBA5, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial II).5
  • Resultados primarios del estudio de fase 3 OptiTROP-Breast02, que evalúa sac-TMT como tratamiento para pacientes con cáncer de mama localmente avanzado irresecable o metastásico, con receptor hormonal positivo y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HR+/HER2-), previamente tratados (Presentación n.º LBA23, sesión de ponencias propuestas 1: Cáncer de mama metastásico).5
  • Datos de eficacia y seguridad del estudio fase 1/2 MK-2870-001, que evalúa sac-TMT en pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado o metastásico (Presentación n.º 1168P, sesión de pósteres: Cánceres ginecológicos).5
  • Resultados de la cohorte D del estudio fase 2 MK-2870-002/SKB264-II-06, que evalúa sac-TMT en combinación con pembrolizumab en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (Presentación n.º 2421P, sesión de pósteres: Cáncer de próstata).5

Detalles de las presentaciones ya mencionadas y otras presentaciones importantes para MSD

Cáncer de mama
Sacituzumab tirumotecán (sac-TMT) vs quimioterapia elegida por el investigador (ICC, por sus siglas en inglés) en cáncer de mama localmente avanzado irresecable o metastásico con receptor hormonal positivo y HER2 negativo (HR+/HER2-) previamente tratado: resultados del estudio aleatorizado multicéntrico de fase 3 OptiTROP-Breast02. Y. Fan.5Presentación n.º LBA23, sesión de ponencias propuestas 1: Cáncer de mama metastásico
Resultados informados por los pacientes (PROs, por sus siglas en inglés) con sacituzumab govitecan (SG) + pembrolizumab (pembro) frente a quimioterapia (chemo, abreviatura del inglés) + pembro en pacientes (pts, abreviatura del inglés) con cáncer de mama triple negativo metastásico (mTNBC, por sus siglas en inglés) con PD-L1 positivo no tratado previamente, en el estudio de fase 3 ASCENT-04/KEYNOTE-D19. E. De Azambuja.6Presentación n.º LBA22, sesión de mini presentaciones: cáncer de mama metastásico

Cánceres genitourinarios
Perioperatorio (periop) enfortumab vedotin (EV) más pembrolizumab (pembro) en participantes (pts, abreviatura del inglés) con cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC, por sus siglas en inglés) que son no elegibles para cisplatino: el estudio de fase 3 KEYNOTE-905. C. Vulsteke.1Presentación n.º LBA2, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial I
Sacituzumab tirumotecán (sac-TMT) + pembrolizumab (pembro) en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC, por sus siglas en inglés): resultados del estudio de fase 2 MK-2870-002/SKB264-II-06. X. Bian.5Presentación n.º 2421P, sesión de pósteres: cáncer de próstata
Análisis final de lenvatinib + pembrolizumab (L+P) frente a sunitinib (S) en pacientes con carcinoma de células renales avanzado (aRCC, por sus siglas en inglés), con o sin metástasis óseas, en el estudio CLEAR. C. G. Porta.3Presentación n.º 2603P, sesión de pósteres: cáncer de riñón
Belzutifan en carcinoma de células renales de tipo células claras (ccRCC, por sus siglas en inglés) avanzado tras un inhibidor de PD-(L)1 y ≥2 VEGFR-TKIs en el estudio LITESPARK-005. G. A. De Velasco Oria.Presentación n.º 2607P, sesión de pósteres: cáncer de riñón
EV-103 cohorte K: eficacia y seguridad de enfortumab vedotin (EV) con o sin pembrolizumab (P) en pacientes no candidatos a cisplatino (cis) con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (la/mUC, por sus siglas en inglés) no tratado previamente, con una mediana de seguimiento (FU, por sus siglas en inglés) (m) de ≈3,5 años. T. Friedlander.1Presentación n.º 3074P, sesión de pósteres: cáncer urotelial
Regímenes basados en pembrolizumab en primera línea para el carcinoma de células renales avanzado de tipo células claras: subestudio 03A de KEYMAKER-U03. C. S. Rodriguez.Presentación n.º LBA96, sesión de ponencias propuestas 2: tumores genitourinarios, renales y uroteliales
Belzutifan más lenvatinib en participantes chinos (pts, abreviatura del inglés) con carcinoma de células renales avanzado de tipo células claras (ccRCC, por sus siglas en inglés) previamente tratados: resultados actualizados de la cohorte 1 del estudio LITESPARK-010. X. Sheng.3Presentación n.º 2615P, sesión de pósteres: cáncer de riñón

Cánceres ginecológicos
Pembrolizumab frente a placebo más paclitaxel semanal ± bevacizumab en cáncer de ovario recurrente resistente al platino: resultados del estudio aleatorizado y doble ciego de fase 3 ENGOT-ov65/KEYNOTE-B96. N. Colombo.2Presentación n.º LBA3, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial I
Raludotatug deruxtecán (R-DXd) en pacientes con cáncer de ovario resistente al platino (PROC, por sus siglas en inglés): análisis primario de la parte de optimización de dosis del estudio fase 2 REJOICE-Ovarian01. I. L. Ray-Coquard.4Presentación n.º LBA42, sesión de ponencias propuestas: cánceres ginecológicos
Eficacia y seguridad de la monoterapia con sacituzumab tirumotecán (sac-TMT) en cáncer de cuello uterino avanzado/metastásico: resultados de un estudio fase 1/2 (MK-2870-001/KL264-01). Z. Yang.5Presentación n.º 1168P, sesión de pósteres: cánceres ginecológicos
Lenvatinib más pembrolizumab (L + P) frente al tratamiento elegido por el médico (TPC, por sus siglas en inglés) en cáncer de endometrio (EC, por sus siglas en inglés) avanzado: resultados a cinco años del estudio 309/KEYNOTE-775. V. Makker.3Presentación n.º 1119P, sesión de pósteres: cánceres ginecológicos
Monoterapia con sacituzumab tirumotecán (sac-TMT) en carcinoma de endometrio (EC, por sus siglas en inglés) avanzado/metastásico: resultados de un estudio fase 1/2 (MK-2870-001/KL264-01). K. Wang.5Presentación n.º 1111P, sesión de pósteres: cánceres ginecológicos
Tisotumab vedotin más carboplatino o pembrolizumab en cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico: resultados a cinco años del estudio innovaTV 205/GOG-3024/ENGOT-cx8. B. J. Monk.2,7Presentación n.º 1166P, sesión de pósteres: cánceres ginecológicos
Resultados comunicados por los pacientes (PROs, por sus siglas en inglés) con pembrolizumab (pembro) en primera línea (1L) más quimioterapia (chemo, abreviatura del inglés), seguido de mantenimiento con pembro + olaparib (ola), en cáncer de ovario epitelial (EOC, por sus siglas en inglés) avanzado sin mutación en BRCA1/2: estudio fase 3 ENGOT-ov43/GOG-3036/KEYLYNK-001. S. Topuz.2Presentación n.º 1072P, sesión de pósteres: cánceres ginecológicos

Cáncer de cabeza y cuello
Pembrolizumab (pembro) neoadyuvante-adyuvante (neoady-ady) más tratamiento estándar (SOC, por sus siglas en inglés) en carcinoma escamoso de cabeza y cuello localmente avanzado y resecable (LA HNSCC, por sus siglas en inglés): resultados comunicados por los participantes (PRO, por sus siglas en inglés) en el estudio KEYNOTE-689. Y. Tao.Presentación n.º 1330MO, sesión de minipresentaciones: cáncer de cabeza y cuello

Cáncer de pulmón
Sacituzumab tirumotecán (sac-TMT) frente a quimioterapia basada en platino en cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés) con mutación en EGFR (EGFRm) tras progresión con EGFR-TKIs: resultados del estudio aleatorizado y multicéntrico de fase 3 OptiTROP-Lung04. L. Zhang.5Presentación n.º LBA5, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial II
Pembrolizumab perioperatorio en cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés) en estadio inicial: seguimiento a cinco años del estudio KEYNOTE-671. H. Wakelee.Presentación n.º LBA67, sesión de minipresentaciones 2: NSCLC no metastásico
Resultados a diez años de los ensayos clínicos de pembrolizumab (pembro) en monoterapia en cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés) localmente avanzado o metastásico. E. B. Garon.Presentación n.º 3208P, sesión de pósteres: NSCLC metastásico
Actividad intracraneal de ifinatamab deruxtecán (I-DXd) en pacientes (pts, abreviatura del inglés) con cáncer de pulmón microcítico (SCLC, por sus siglas en inglés) en estadio extendido (ES, por sus siglas en inglés) y metástasis cerebrales (BM, por sus siglas en inglés) al inicio (BL, por sus siglas en inglés): análisis primario del estudio IDeate-Lung01. P. F. S. da Rocha.4Presentación n.º 2760MO, sesión de minipresentaciones 1: NSCLC no metastásico
Resultados actualizados de un estudio fase 1/2 de gocatamig en cáncer de pulmón microcítico (SCLC, por sus siglas en inglés) y otros cánceres neuroendocrinos. H. Beltran.Presentación n.º 2758MO, sesión de minipresentaciones 1: NSCLC no metastásico
Sacituzumab tirumotecán (sac-TMT) + pembrolizumab (pembro) en NSCLC avanzado con PD-L1 positivo y sin tratamiento previo: resultados del estudio fase 2 MK-2870-003/SKB264-II-04. W. F. Fang.5Presentación n.º 1949P, sesión de pósteres: NSCLC metastásico
Sacituzumab tirumotecán (sac-TMT) en participantes (pts, abreviatura del inglés) con NSCLC avanzado y mutación en KRAS previamente tratados: resultados de la cohorte 5d del estudio SKB264-II-08. T. Zhou.5Presentación n.º 1945P, sesión de pósteres: NSCLC metastásico

Melanoma y otros cánceres de la piel
Vacuna contra el cáncer IO102-IO103 más pembrolizumab en melanoma avanzado en primera línea (1L): resultados primarios del estudio fase 3 IOB-013/KN-D18. J. C. Hassel.8Presentación n.º LBA53, sesión de ponencias propuestas: melanoma y otros tumores cutáneos
Pembrolizumab frente a placebo como tratamiento adyuvante en melanoma resecado en estadio IIB o IIC: seguimiento a cinco años del estudio fase 3 KEYNOTE-716. A. M. Eggermont.Presentación n.º 1611P, sesión de pósteres: melanoma y otros tumores cutáneos
Supervivencia a tres años con pembrolizumab neoadyuvante-adyuvante en el estudio SWOG S1801. V. K. Sondak.9Presentación n.º 1601O, sesión de ponencias propuestas: melanoma y otros tumores cutáneos
ECOG-ACRIN EA6174: STAMP: carcinoma de células de Merkel tratado quirúrgicamente con pembrolizumab como tratamiento adyuvante, un ensayo de fase III. J. M. Mehnert.9Presentación n.º LBA56, sesión de ponencias propuestas: melanoma y otros tumores cutáneos

Multi tumores
Estudio de fase 2 sobre la preferencia comunicada por los participantes (pt, abreviatura del inglés) por la administración de pembrolizumab (pembro) por vía subcutánea (SC) o intravenosa (IV). I. A. Casarini.Presentación n.º 3145P, sesión de pósteres: interés general
Monoterapia con MK-1084 en participantes (pts, abreviatura del inglés) con tumores sólidos avanzados con mutación KRAS G12C: actividad y seguridad en el estudio fase 1 KANDLELIT-001. M. Simonelli.10Presentación n.º 926MO, sesión de minipresentaciones: terapias en desarrollo
Vacuna del cáncer IO102-IO103 más pembrolizumab como tratamiento de primera línea (1L) en tumores sólidos avanzados: resultados finales de un ensayo fase 2 tipo cesta. J. W. Riess.8Presentación n.º 1557P, sesión de pósteres: inmunoterapia en investigación

Feocromocitoma y paraganglioma
LITESPARK-015: belzutifan en feocromocitoma y paraganglioma avanzados. C. Jimenez.Presentación n.º 1705O, sesión de ponencias propuestas: tumores neuroendocrinos y endocrinos
Belzutifan en tumores neuroendocrinos pancreáticos (panNET, por sus siglas en inglés) avanzados: resultados de la cohorte A2 del estudio fase 2 LITESPARK-015. J. Capdevila.Presentación n.º 1710MO, sesión de minipresentaciones: tumores neuroendocrinos y endocrinos

Tímico
Pembrolizumab perioperatorio en tumores epiteliales tímicos localmente avanzados. S. Park.Presentación n.º 2967O, sesión de ponencias propuestas: mesotelioma y tumores tímicos: nuevas dianas y avances terapéuticos

1 En colaboración con Astellas/Pfizer.

2 En colaboración con los grupos de la Red Europea de Ensayos en Oncología Ginecológica (ENGOT, por sus siglas en inglés) y la GOG Foundation, Inc. (GOG).

3 En colaboración con Eisai.

4 En colaboración con Daiichi Sankyo.

5 Dirigido por Kelun-Biotech y realizado en China.

6 En colaboración con Gilead.

7 En colaboración con Genmab/Pfizer.

8 En colaboración con IO Biotech.

9 En colaboración con el Programa de Evaluación de Terapias Oncológicas del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

10 En colaboración con Taiho Pharmaceutical Co., Ltd. y Astex Pharmaceuticals (Reino Unido), una filial de propiedad total de Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd.

Acerca de pembrolizumab

Pembrolizumab es una terapia anti-receptor de muerte programada-1 (PD-1) que funciona al incrementar la capacidad del sistema inmunitario del cuerpo para detectar y combatir las células tumorales. Pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la interacción entre PD-1 y sus ligandos, PD-L1 y PD-L2, activando así los linfocitos T que pueden afectar tanto a las células tumorales como a las células sanas.

MSD tiene el mayor programa de investigación clínica en inmunooncología de la industria. Hay actualmente más de 1.600 ensayos estudiando pembrolizumab en una amplia variedad de cánceres y contextos de tratamiento. El programa clínico de pembrolizumab pretende conocer el papel de pembrolizumab en distintos cánceres y los factores que pueden predecir la probabilidad de un paciente de beneficiarse del tratamiento con pembrolizumab, incluida la exploración de varios biomarcadores diferentes.

En España, pembrolizumab está financiado por el sistema Nacional de Salud en las siguientes indicaciones: (i) en combinación con gemcitabina y cisplatino para el tratamiento de primera línea en adultos con carcinoma de vías biliares localmente avanzado irresecable o metastásico; (ii) en combinación con quimioterapia basada en fluoropirimidina y platino para el tratamiento de primera línea del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica HER-2 negativo localmente avanzado irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS >=10; (iii) en combinación con quimioterapia con o sin bevacizumab para el tratamiento del cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico en mujeres adultas cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS mayo o igual a 1; (iv) en monoterapia o en combinación con quimioterapia basada en platino y 5-fluorouracilo (5-FU) para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) metastásico o recurrente irresecable en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS >= 1, restringiéndose la financiación a: en monoterapia a aquellos pacientes no candidatos a la quimioterapia estándar (régimen EXTREME) o en combinación con quimioterapia basada en platinos y 5-FU solo en el caso de pacientes que presenten síntomas y/o enfermedad de rápida evolución o alta carga tumoral que haga prever un desenlace fatal en 6 meses; (v) en monoterapia para el tratamiento del CPNM localmente avanzado o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una TPS >=1 % y que hayan recibido al menos un tratamiento de quimioterapia previo. Los pacientes con mutaciones tumorales positivas de EGFR o ALK deben haber recibido también terapia dirigida antes de recibir pembrolizumab; (vi) en combinación con quimioterapia para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo localmente recurrente irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS >= 10 y que no hayan recibido quimioterapia previa para la enfermedad metastásica; (vii) en combinación con pemetrexed y quimioterapia basada en platino para el tratamiento de primera línea del CPNM no escamoso metastásico en adultos cuyos tumores no tengan mutaciones tumorales positivas de EGFR o ALK, restringiéndose la financiación a pacientes con expresión PD-L1<50 %, negativa o no posible de realizar, en los que la terapia actual es la quimioterapia; (viii) en combinación con lenvatinib para el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado o recurrente en mujeres adultas con progresión de la enfermedad durante o después de un tratamiento previo basado en platino, en cualquier contexto, y que no son candidatas a cirugía curativa o radioterapia; (ix) en combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-paclitaxel para el tratamiento de primera línea del CPNM escamoso metastásico en adultos, limitándose su utilización en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico escamoso con expresión PD-L1<50 %, negativa o no posible de realizar; (x) en monoterapia está indicado para el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una proporción de marcador tumoral (TPS, por sus siglas en inglés) >=50 % sin mutaciones tumorales positivas de EGFR o ALK; (xi) en monoterapia para el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico con inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H, por sus siglas en inglés) o con deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos (dMMR, por sus siglas en inglés) en adultos; (xii) en monoterapia para el tratamiento de los siguientes tumores con MSI-H o dMMR en adultos con cáncer gástrico, de intestino delgado o biliar, irresecable o metastásico que ha progresado durante o después de al menos un tratamiento previo; (xiii) en monoterapia para el tratamiento de los siguientes tumores con MSI-H o dMMR en adultos con cáncer de endometrio avanzado o recurrente que ha progresado durante o después de un tratamiento previo basado en platino, en cualquier contexto, y que no son candidatas a cirugía curativa o radioterapia; (xiv) en monoterapia para el tratamiento de los siguientes tumores con MSI-H o dMMR en adultos con cáncer colorrectal irresecable o metastásico después de quimioterapia de combinación previa basada en fluoropirimidina; (xv) en monoterapia para el tratamiento en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad con melanoma avanzado (irresecable o metastásico); (xvi) en monoterapia para el tratamiento adyuvante en adultos con carcinoma de células renales con aumento del riesgo de recidiva después de nefrectomía, o después de nefrectomía y resección de las lesiones metastásicas, limitándose su indicación en monoterapia para el tratamiento adyuvante en adultos con carcinoma renal de células claras con riesgo intermedio/alto y alto tras nefrectomía y en los pacientes M1 NED, tras la nefrectomía y la resección de las lesiones metastásicas; (xvii) en monoterapia para el tratamiento adyuvante en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad con melanoma en estadio IIB, IIC o III y que hayan sido sometidos a resección completa; (xviii) en combinación con quimioterapia como tratamiento neoadyuvante y luego continuado en monoterapia como tratamiento adyuvante después de la cirugía para el tratamiento en adultos con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado o en estadio temprano con riesgo alto de recidiva; (xix) en combinación con quimioterapia basada en fluoropirimidina y platino para el tratamiento de primera línea del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica HER-2 negativo localmente avanzado irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS≥10; (xx) en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos a partir de 3 años de edad con linfoma de Hodgkin clásico en recaída o refractario, que no han respondido a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) o después de al menos dos tratamientos previos cuando el TAPH no es una opción de tratamiento.[i]

El resto de las indicaciones se encuentran en situación de no financiación o pendientes de los correspondientes trámites de precio y reembolso. Para más información sobre el estado de financiación puede consultar la página web de BIFIMED. La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.

Acerca de pembrolizumab y berahialuronidasa alfa-pmph, inyección para uso subcutáneo, 165 mg + 2.000 unidades/mL

Pembrolizumab y berahialuronidasa alfa-pmph es un medicamento de combinación fija. Pembrolizumab es un anticuerpo bloqueante del receptor de muerte programada 1 (PD-1), y la berahialuronidasa alfa favorece la dispersión y la permeabilidad para permitir la administración subcutánea de pembrolizumab. Pembrolizumab y berahialuronidasa alfa-pmph se administra mediante inyección subcutánea en el muslo o el abdomen, evitando un área de 5 cm alrededor del ombligo, durante un minuto cada tres semanas (2,4 mL) o durante dos minutos cada seis semanas (4,8 mL).

Acerca de lenvatinib; disponible en cápsulas de 10 mg y 4 mg

Lenvatinib, descubierto y desarrollado por Eisai, es un inhibidor oral de múltiples receptores de tirosina quinasa que bloquea la actividad de las quinasas de los receptores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, por sus siglas en inglés): VEGFR1 (FLT1), VEGFR2 (KDR) y VEGFR3 (FLT4). Además, lenvatinib inhibe otras quinasas implicadas en la angiogénesis patológica, el crecimiento tumoral y la progresión del cáncer, además de sus funciones celulares normales, entre ellas los receptores del factor de crecimiento de fibroblastos (FGF, por sus siglas en inglés) FGFR1-4, el receptor alfa del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFRα, por sus siglas en inglés), KIT y RET. En modelos de tumores sinérgicos en ratones, lenvatinib redujo los macrófagos asociados al tumor, aumentó los linfocitos T citotóxicos activados y mostró una mayor actividad antitumoral en combinación con un anticuerpo monoclonal anti-PD-1 en comparación con cualquiera de los tratamientos por separado. La combinación de lenvatinib y everolimus mostró una mayor actividad antiangiogénica y antitumoral, tal como se demostró por la disminución de la proliferación de células endoteliales humanas, la formación de estructuras tubulares y la señalización de VEGF in vitro, así como por la reducción del volumen tumoral en modelos de xenoinjertos de cáncer renal humano en ratones, en comparación con cada fármaco administrado de forma individual.

Acerca de olaparib

Olaparib es un inhibidor de PARP pionero en su clase y el primer tratamiento dirigido con el potencial de aprovechar las deficiencias en las vías de respuesta al daño del ADN (DDR, por sus siglas en inglés), como las mutaciones en BRCA, para eliminar preferentemente las células cancerosas. La inhibición de PARP con olaparib provoca el atrapamiento de la enzima unida a roturas de cadena sencilla del ADN, lo que detiene las horquillas de replicación, provoca su colapso y genera roturas de doble cadena en el ADN que conducen a la muerte de las células tumorales. Olaparib se está evaluando en una amplia variedad de tipos tumorales con defectos y dependencias en la DDR.

Olaparib, que está siendo desarrollado y comercializado conjuntamente por AstraZeneca y MSD, cuenta con un amplio programa de desarrollo clínico. Ambas compañías colaboran para comprender cómo puede afectar a múltiples tumores dependientes de PARP tanto en monoterapia como en combinación, en distintos tipos de cáncer. De forma independiente, MSD está desarrollando olaparib en combinación con su terapia anti-PD-1, pembrolizumab.

Acerca de la colaboración entre Astellas, Pfizer y MSD

MSD estableció previamente un acuerdo de colaboración clínica con Seagen y Astellas para evaluar la combinación de pembrolizumab de MSD y enfortumab vedotin-ejfv de Seagen y Astellas en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC, por sus siglas en inglés) que no son candidatos a quimioterapia basada en cisplatino o que la han rechazado. Padcev® y el dispositivo Padcev son marcas registradas propiedad conjunta de Agensys, Inc. y Seagen Inc. Pfizer Inc. completó la adquisición de Seagen el 14 de diciembre de 2023.

Acerca de la colaboración entre Daiichi Sankyo y MSD

Daiichi Sankyo y MSD firmaron en octubre de 2023 una colaboración global para el desarrollo y la comercialización conjunta de patritumab deruxtecán (HER3-DXd), ifinatamab deruxtecán (I-DXd) y raludotatug deruxtecán (R-DXd), excepto en Japón, donde Daiichi Sankyo mantendrá los derechos exclusivos. Daiichi Sankyo será la única responsable de la fabricación y el suministro de estos medicamentos. En agosto de 2024, el acuerdo global de codesarrollo y cocomercialización se amplió para incluir gocatamig (MK-6070/DS3280), que ambas compañías desarrollarán y comercializarán conjuntamente en todo el mundo, excepto en Japón, donde MSD mantendrá los derechos exclusivos. MSD será la única responsable de la fabricación y el suministro de gocatamig.

Acerca de la colaboración estratégica entre MSD y Eisai

En marzo de 2018, Eisai y MSD, a través de una filial, establecieron una colaboración estratégica para el codesarrollo y la cocomercialización mundial de lenvatinib. En virtud de este acuerdo, ambas compañías desarrollan, fabrican y comercializan conjuntamente lenvatinib, tanto en monoterapia como en combinación con la terapia anti-PD-1 de MSD, pembrolizumab. Eisai y MSD están investigando la combinación de pembrolizumab más lenvatinib a través del programa clínico LEAP (LEnvatinib And Pembrolizumab).

El enfoque de MSD en el cáncer

Cada día trabajamos con la ciencia para descubrir innovaciones que ayuden a los pacientes de cáncer, sin importar en qué fase de la enfermedad se encuentren. Como líder en Oncología, investigamos allá donde convergen la ciencia y la necesidad médica, respaldados por nuestra cartera de moléculas en investigación de más de 25 mecanismos innovadores. Con uno de los programas de desarrollo clínico más extenso en más de 30 tipos de tumores. Nos esforzamos para avanzar en la ciencia de vanguardia que construirá la Oncología del futuro. A través de la eliminación de barreras para la participación en estudios clínicos, programas de cribado y tratamiento, desde MSD trabajamos sin pausa para reducir las desigualdades y colaborar para que los pacientes puedan acceder a un cuidado del cáncer adecuado. Nuestro firme compromiso nos acerca a nuestro objetivo de llevar más vida a los pacientes con cáncer. Para más información, se puede visitar https://www.msd.es/investigacion/oncologia/.

Acerca del programa clínico del cáncer en etapa temprana de MSD

Diagnosticar el cáncer en una etapa más temprana puede dar a los pacientes una mayor probabilidad de supervivencia a largo plazo. Muchos cánceres se consideran más tratables y potencialmente curables en su etapa más temprana. Sobre la base de la sólida comprensión del papel de pembrolizumab en cánceres en etapa avanzada, MSD está evaluando su cartera de medicamentos y candidatos en investigación en estados de enfermedad más tempranos, con más de 30 estudios de registro en curso en múltiples tipos de cáncer.

Acerca de MSD

En MSD – conocida como Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá, con sede en Rahway, Nueva Jersey – estamos unidos por nuestra misión de emplear la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Desde hace más de 130 años, hemos aportado esperanza a través del desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la compañía líder de investigación biofarmacéutica del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación en soluciones innovadoras de salud para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades humanas y animales. Fomentamos un espacio de trabajo diverso e inclusivo y trabajamos de forma responsable todos los días para conseguir un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visita http://www.msd.es y encuéntranos en TwitterLinkedIn y YouTube.

Declaraciones de futuro de Merck & Co., Inc., con sede central en Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos

Esta nota de prensa de MSD, marca de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, (la Compañía), contiene “declaraciones de futuro”, término que se define en la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de Estados Unidos (1995). Estas declaraciones se basan en las creencias y expectativas actuales de la dirección de la Compañía y están sujetas a riesgos e incertidumbres significativas. Con respecto a los productos en desarrollo, no puede haber ninguna garantía de que dichos productos recibirán las aprobaciones regulatorias necesarias o llegarán a tener éxito comercial.

Los riesgos e incertidumbres incluyen, pero no se limitan, a las condiciones generales de la industria y la competencia; los factores económicos generales, incluidas las fluctuaciones de los tipos de interés y los tipos de cambio; el impacto de la regulación de la industria farmacéutica y la legislación sanitaria en Estados Unidos e internacionalmente; las tendencias mundiales hacia la contención del gasto sanitario; los avances tecnológicos, los nuevos productos y patentes obtenidas por la competencia; los retos inherentes al desarrollo de nuevos productos, incluida la obtención de la aprobación regulatoria; la capacidad de la Compañía para predecir con exactitud las condiciones futuras del mercado; las dificultades o retrasos en la fabricación; la inestabilidad financiera de las economías internacionales y el riesgo soberano; la dependencia de la efectividad de las patentes de la Compañía y otras protecciones para productos innovadores; y la exposición a litigios, incluidos los litigios sobre patentes y/o acciones regulatorias.

La Compañía no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna proyección a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otros motivos. Factores adicionales que podrían hacer que los resultados difieran materialmente de los que se describen en las proyecciones de futuro pueden encontrarse en el Formulario 10-K de la memoria anual de la Compañía para el año finalizado a 31 de diciembre de 2024; y en otros documentos de la Compañía presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) disponibles en su web (www.sec.gov).

Contacto con los medios de comunicación

MSD

Sara Cebrián / Elena Gracia – 91 321 06 00

ATREVIA

Daniel Leo – dleo@atrevia.com – 93 419 06 30


[i] BIFIMED: Buscador de la Información sobre la situación de financiación de los medicamentos – Pembrolizumab – Nomenclátor de octubre de 2025.https://www.sanidad.gob.es/profesionales/medicamentos.do?metodo=verDetalle&cn=712570. Último acceso octubre de 2025.