Raludotatug deruxtecan mostró una tasa de respuesta clínicamente significativa en pacientes con cáncer de ovario, peritoneal primario o de trompas de Falopio recurrentes resistentes al platino en la parte de fase 2 del ensayo de fase 2/3 REJOICE-Ovarian01

Download icon Save as PDF

October 29, 2025 12:20 pm GMT+0000

Se observó una tasa de respuesta objetiva del 50,5 % con raludotatug deruxtecan en todos los niveles de dosis evaluados en esta parte de la fase 2 del estudio REJOICE-Ovarian01.

La parte de la fase 3 del REJOICE-Ovarian01 evaluará la dosis de 5,6 mg/kg de raludotatug deruxtecan frente a la quimioterapia a elección del investigador.

Madrid, 29 de octubre. – Los resultados de la parte de la fase 2 (optimización de dosis) del ensayo de fase 2/3 REJOICE-Ovarian01 mostraron que raludotatug deruxtecan (R-DXd) logró tasas de respuesta clínicamente significativas en pacientes con cáncer de ovario, cáncer peritoneal primario o cáncer de trompas de Falopio recurrentes resistentes al platino. Estos datos se presentaron durante una sesión de ponencias propuestas de última hora (LBA42) en el Congreso 2025 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (#ESMO25).

Raludotatug deruxtecan es un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) DXd dirigido a CDH6, diseñado de forma específica y posiblemente el primero de su clase descubierto por Daiichi Sankyo (TSE: 4568) y está siendo desarrollado conjuntamente por Daiichi Sankyo y MSD (marca comercial de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA) (NYSE: MRK).

La mediana de la supervivencia global en el cáncer de ovario avanzado tras la recurrencia puede ser de tan solo dos años, con una tasa de supervivencia a cinco años del 31,8 % en las pacientes con enfermedad diseminada.1 2 Entre el 70 % y el 80 % de las pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario avanzado experimentarán progresión de la enfermedad tras el tratamiento estándar con regímenes de quimioterapia basados en platino, lo que pone de manifiesto la necesidad de nuevas opciones de tratamientos.3

Se observó una tasa de respuesta objetiva (ORR, por sus siglas en inglés) confirmada del 50,5 % (intervalo de confianza [IC] del 95 %: 40,6–60,3) en las pacientes (n=107) con cáncer de ovario resistente al platino que recibieron raludotatug deruxtecan en tres dosis (4,8 mg/kg, 5,6 mg/kg y 6,4 mg/kg), según la evaluación realizada por una revisión central independiente y enmascarada (BICR, por sus siglas en inglés). Se registraron 3 respuestas completas (CR, por sus siglas en inglés) y 51 respuestas parciales (PR, por sus siglas en inglés), y se observó una tasa de control de la enfermedad (DCR, por sus siglas en inglés) del 77,6 % (IC del 95 %: 68,5–85,1).

En las pacientes que recibieron la dosis de 5,6 mg/kg (n=36), se observó una ORR confirmada del 50,0 % (IC del 95 %: 32,9–67,1), según la evaluación realizada por BICR, con dos CR (5,6 %), 16 PR (44,4 %) y una DCR del 80,6 % (IC del 95 %: 64,0–91,8). Se observaron respuestas tumorales clínicamente significativas independientemente de la dosis y en un amplio rango de niveles de expresión de CDH6.

El perfil de seguridad de raludotatug deruxtecan observado en el estudio REJOICE-Ovarian01 es coherente con los resultados de seguridad del ensayo de fase 1, sin que se hayan identificado nuevas señales de seguridad.

Las náuseas, la anemia, la astenia y la neutropenia fueron los eventos adversos aparecidos durante el tratamiento (TEAEs, por sus siglas en inglés) más comunes en todas las dosis. Las interrupciones del tratamiento debido a TEAEs relacionados con el tratamiento ocurrieron en el 8,3 % (n=3), el 0,0 % (n=0) y el 8,6 % (n=3) en los grupos de 4,8 mg/kg, 5,6 mg/kg y 6,4 mg/kg, respectivamente. Los TEAEs relacionados con el tratamiento de grado 3 o superior ocurrieron en el 27,8 % (n=10), el 30,6 % (n=11) y el 48,6 % (n=17) de los pacientes en los grupos de 4,8 mg/kg (n=36), 5,6 mg/kg (n=36) y 6,4 mg/kg (n=35), respectivamente.

Los TEAEs más comunes (≥10 % de la población total) en la cohorte de 5,6 mg/kg fueron náuseas (69,4 %), anemia (58,3 %), astenia (50,0 %), neutropenia (44,4 %), vómitos (33,3 %), estreñimiento (27,8 %), disminución del apetito (25,0 %), trombocitopenia (19,4 %), aumento de AST (16,7 %), diarrea (16,7 %) y leucopenia (13,9 %). Se confirmaron cuatro eventos de enfermedad pulmonar intersticial (ILD, por sus siglas en inglés)/neumonitis (3,7 %) relacionados con el tratamiento en todas las dosis, según lo determinado por un comité independiente de adjudicación. La mayoría de los casos de ILD (uno con 5,6 mg/kg, dos con 6,4 mg/kg) fueron de bajo grado (grado 1 o 2). Se reportó un evento de ILD de grado ≥3 (4,8 mg/kg). Con base en estos resultados de eficacia y seguridad, se ha seleccionado la dosis de 5,6 mg/kg para la parte de fase 3 del ensayo.

“Cuando el cáncer de ovario se vuelve resistente a la quimioterapia basada en platino, las opciones de tratamiento para las pacientes se vuelven limitadas”, señaló la Dra. Isabelle Ray-Coquard, presidenta del Grupo ENGOT (siglas en inglés de la Red Europea de Ensayos en Oncología Ginecológica), responsable del ensayo en el Grupo Nacional de Investigadores en Estudios de Cáncer de Ovario y Mama (GINECO, por sus siglas en inglés), y oncóloga médica en el Centre Léon Bérard de Lyon (Francia). “Estos resultados de la primera parte de REJOICE-Ovarian01 sugieren que el raludotatug deruxtecan podría tener un papel importante en el tratamiento de pacientes con cáncer de ovario resistente a platino y respaldan su evaluación adicional en la parte de la fase 3 de este ensayo.”

“En este análisis de optimización de dosis, se han observado respuestas rápidas con un control de la enfermedad con raludotatug deruxtecan en un rango amplio de niveles de expresión de CDH6”, señaló el Dr. Ken Takeshita, director global de I+D en Daiichi Sankyo. “Estos resultados, que contribuyeron a la reciente designación de terapia innovadora en Estados Unidos, refuerzan el potencial de raludotatug deruxtecan para convertirse en una nueva opción de tratamiento para ciertos tipos de pacientes con cáncer de ovario resistente al platino.”

“Si bien hemos visto avances en tratamientos dirigidos y mejoras en los resultados del cáncer de ovario en los últimos años, sigue existiendo una gran necesidad no cubierta de opciones adicionales para las pacientes”, señaló el Dr. Eliav Barr, vicepresidente senior, responsable de Desarrollo Clínico Global y director médico de MSD Research Laboratories. “CDH6 se expresa en niveles elevados en el cáncer de ovario, lo que pone de relieve el potencial de raludotatug deruxtecan.”

La mediana de seguimiento para las cohortes de 4,8 mg/kg, 5,6 mg/kg y 6,4 mg/kg fue de 5,6 meses (IC 95 %: 4,7–6,3), 5,6 meses (IC 95 %: 4,6–5,8) y 5,2 meses (IC 95 %: 4,9–5,8), respectivamente. La mayoría de las pacientes (51,4 %) en REJOICE-Ovarian01 recibieron tres líneas de tratamiento previas, incluyendo bevacizumab (n=89; 83,2 %), un inhibidor de PARP (n=75; 70,1 %) y mirvetuximab soravtansine (n=3; 2,8 %). Hasta la fecha de corte de datos del 26 de febrero de 2025, 66 pacientes (61,7 %) continuaban en tratamiento con raludotatug deruxtecan.

Resumen de los resultados de REJOICE-Ovarian01

  Medida de eficacia Raludotatug Deruxtecan dosis de 4,8, 5,6 y 6,4 mg/kg (n=107)Raludotatug Deruxtecan 6,4 mg/kg (n=35)Raludotatug Deruxtecan 5,6 mg/kg (n=36)Raludotatug Deruxtecan 4,8 mg/kg (n=36)
  ORR confirmada, % (95 % CI)150,5 % (40,6–60,3)57,1 % (39,4–73,7)50,0 % (32,9–67,1)44,4 % (27,9–61,9)
  CR, n (%)3 (2,8 %)02 (5,6 %)1 (2,8 %)
  PR, n (%)51 (47,7 %)20 (57,1 %)16 (44,4 %)15 (41,7 %)
  SD, n (%)42 (39,3 %)10 (28,6 %)15 (41,7 %)17 (47,2 %)
  PD, n (%)8 (7,5 %)4 (11,4 %)2 (5,6 %)2 (5,6 %)
  NE, n (%)3 (2,8 %)1 (2,9 %)21 (2,8 %)31 (2,8 %)2
DCR, % (95 % CI)77,6 % (68,5–85,1)77,1 % (59,9–89,6)80,6 % (64,0–91,8)75,0 % (57,8–87,9)
TTR, semanas, mediana (rango) 7,1 semanas   (5,1–19,1)7,2 semanas (5,3–19,1)6,6 semanas (5,1–18,3)7,1 semanas (5,4–18,7)

Corte de datos: 26 de febrero de 2025.

1Evaluado por BICR según RECIST 1.1. 2El paciente no tuvo evaluación tumoral basal por BICR. 3 El paciente no tuvo evaluación tumoral post-basal adecuada por BICR. 

BICR, siglas en inglés de revisión central independiente ciega; CR, siglas en inglés de respuesta completa; DCR, siglas en inglés de tasa de control de la enfermedad; ORR, siglas en inglés de tasa de respuesta objetiva; PD, siglas en inglés de enfermedad progresiva; PR, siglas en inglés de respuesta parcial; RECIST 1.1, siglas en inglés de criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos versión 1.1; SD, siglas en inglés de enfermedad estable; TTR, siglas en inglés de tiempo hasta la respuesta.

Acerca de REJOICE-Ovarian01

REJOICE-Ovarian01 es un ensayo global, multicéntrico, aleatorizado y abierto de fase 2/3 que evalúa la eficacia y seguridad del raludotatug deruxtecan en investigación en pacientes con cáncer de ovario, peritoneal primario o de trompa de Falopio todos ellos de alto grado resistente a platino, con progresión de la enfermedad tras al menos una y no más de tres líneas previas de terapia sistémica, incluyendo tratamiento previo con mirvetuximab soravtansine en aquellas con expresión documentada alta del receptor alfa del folato. La terapia de mantenimiento (por ejemplo, bevacizumab, inhibidores de PARP) se considera parte de la línea de tratamiento previa.

La parte de la fase 2 de REJOICE-Ovarian01 evalúa la seguridad y la tolerabilidad de tres dosis de raludotatug deruxtecan (4,8 mg/kg, 5,6 mg/kg o 6,4 mg/kg) para identificar la dosis recomendada para la parte de la fase 3 del ensayo. El criterio de valoración principal de la parte de la fase 2 es la ORR evaluada por BICR. Los criterios de valoración secundarios clave incluyen la ORR evaluada por el investigador, DoR, PFS y DCR, todos evaluados tanto por BICR como por el investigador.

La parte de la fase 3 de REJOICE-Ovarian01 evalúa la eficacia y seguridad de raludotatug deruxtecan a la dosis seleccionada (5,6 mg/kg) en comparación con la quimioterapia elegida por el investigador (paclitaxel, doxorrubicina liposomal pegilada, gemcitabina o topotecán). Los criterios de valoración principales dobles de la parte de la fase 3 son la ORR y la PFS evaluadas por BICR. Los criterios de valoración secundarios incluyen la PFS y la ORR evaluadas por el investigador, DoR y DCR evaluados por BICR y por el investigador, y OS. También se evaluarán parámetros farmacocinéticos y biomarcadores en ambas fases del ensayo.

Se espera que REJOICE-Ovarian01 reclute aproximadamente a 710 pacientes en Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía. Para más información, visita ClinicalTrials.gov.

Acerca del cáncer de ovario

Más de 324.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de ovario en todo el mundo en 2022.4 La mediana de supervivencia global para cáncer de ovario avanzado tras recurrencia puede ser de tan solo dos años, con una tasa de supervivencia a cinco años del 31,8 % en pacientes con enfermedad en estadio avanzado.1,2

La introducción de terapias dirigidas ha ampliado las opciones de tratamiento y mejorado los resultados de supervivencia para algunas pacientes con cáncer de ovario, pero se necesitan opciones adicionales para aquellas cuyos tumores progresan con los medicamentos disponibles.5 Entre el 70 % y el 80 % de las pacientes diagnosticadas con cáncer de ovario avanzado experimentarán progresión de la enfermedad tras el tratamiento estándar con regímenes de quimioterapia basada en platino.3 Para las pacientes que desarrollan cáncer de ovario resistente a platino, definido como progresión de la enfermedad menos de seis meses después de completar la última quimioterapia basada en platino, el pronóstico es especialmente desfavorable y las opciones de tratamiento son limitadas. 6,7

Acerca de CDH6

CDH6 (cadherina-6 humana) es una proteína de la familia de las cadherinas sobreexpresada en varios tipos de cáncer, incluidos los tumores de ovario.8 Se estima que entre el 65 % y el 94 % de las pacientes con cáncer de ovario tienen tumores que expresan CDH6. 9,10,11 Además, la expresión de CDH6 se observa con mayor frecuencia en carcinomas serosos de alto grado. 9,10,11 Actualmente no existe ningún medicamento dirigido a CDH6 aprobado para el tratamiento de ningún cáncer.

Acerca de raludotatug Deruxtecan  

Raludotatug deruxtecan es un fármaco en investigación, posiblemente e primera clase, dirigido a CDH6 mediante un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC). Diseñado con la tecnología DXd ADC de Daiichi Sankyo, consiste en un anticuerpo monoclonal humanizado anti-CDH6 IgG1 unido a múltiples cargas de inhibidor de topoisomerasa I (un derivado de exatecan, DXd) a través de enlaces escindibles basados en tetrapéptidos.

Acerca de la colaboración entre Daiichi Sankyo y MSD

Daiichi Sankyo y MSD iniciaron en octubre de 2023 una colaboración global para desarrollar y comercializar conjuntamente patritumab deruxtecan (HER3-DXd), ifinatamab deruxtecan (I-DXd) y raludotatug deruxtecan (R-DXd), excepto en Japón, donde Daiichi Sankyo mantiene derechos exclusivos. Daiichi Sankyo será responsable de la fabricación y suministro. En agosto de 2024, el acuerdo global de co-desarrollo y co-comercialización se amplió para incluir gocatamig (MK-6070/DS3280), que ambas compañías desarrollarán y comercializarán conjuntamente a nivel mundial, excepto en Japón, donde MSD mantendrá derechos exclusivos y será responsable de la fabricación y suministro.

Acerca del portafolio de ADC de Daiichi Sankyo 

El portafolio de ADC de Daiichi Sankyo incluye siete ADC en desarrollo clínico, creados a partir de dos plataformas de tecnología ADC descubiertas internamente.

La plataforma más avanzada es la DXd ADC Technology, donde cada ADC consiste en un anticuerpo monoclonal unido a múltiples cargas de inhibidor de topoisomerasa I (derivado de exatecan, DXd) mediante enlaces tetrapéptidos cleavables. Esta cartera incluye ENHERTU® (ADC dirigido a HER2) y DATROWAY® (ADC dirigido a TROP2), desarrollados y comercializados globalmente con AstraZeneca. Patritumab deruxtecan (HER3-DXd), ifinatamab deruxtecan (I-DXd, dirigido a B7-H3) y raludotatug deruxtecan (R-DXd, dirigido a CDH6) se desarrollan y comercializan globalmente con Merck & Co., Inc. DS-3939 (ADC dirigido a TA-MUC1) está en desarrollo por Daiichi Sankyo.

La segunda plataforma de Daiichi Sankyo consiste en un anticuerpo monoclonal unido a una carga de pirrolobenzodiazepina (PBD) modificada. DS-9606 (ADC dirigido a CLDN6) es el primero de varios ADC planificados con esta plataforma en desarrollo clínico.

Ifinatamab deruxtecan, patritumab deruxtecan, raludotatug deruxtecan, DS-3939 y DS-9606 son medicamentos en investigación no aprobados para ninguna indicación en ningún país. Su seguridad y eficacia no han sido establecidas.

Acerca de Daiichi Sankyo 

Daiichi Sankyo es una empresa global innovadora de salud que contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad, descubriendo, desarrollando y entregando nuevos estándares de cuidado para mejorar la calidad de vida. Con más de 120 años de experiencia, Daiichi Sankyo aprovecha ciencia y tecnología de clase mundial para crear nuevas modalidades y medicamentos innovadores para pacientes con cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras con alta necesidad médica no satisfecha. Más información en www.daiichisankyo.com.

El enfoque de MSD en el cáncer

Cada día trabajamos con la ciencia para descubrir innovaciones que ayuden a los pacientes de cáncer, sin importar en qué fase de la enfermedad se encuentren. Como líder en Oncología, investigamos allá donde convergen la ciencia y la necesidad médica, respaldados por nuestra cartera de moléculas en investigación de más de 25 mecanismos innovadores. Con uno de los programas de desarrollo clínico más extenso en más de 30 tipos de tumores. Nos esforzamos para avanzar en la ciencia de vanguardia que construirá la Oncología del futuro. A través de la eliminación de barreras para la participación en estudios clínicos, programas de cribado y tratamiento, desde MSD trabajamos sin pausa para reducir las desigualdades y colaborar para que los pacientes puedan acceder a un cuidado del cáncer adecuado. Nuestro firme compromiso nos acerca a nuestro objetivo de llevar más vida a los pacientes con cáncer. Para más información, se puede visitar https://www.msd.es/investigacion/oncologia/.

Acerca de MSD

En MSD – conocida como Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá, con sede en Rahway, Nueva Jersey – estamos unidos por nuestra misión de emplear la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Desde hace más de 130 años, hemos aportado esperanza a través del desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la compañía líder de investigación biofarmacéutica del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación en soluciones innovadoras de salud para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades humanas y animales. Fomentamos un espacio de trabajo diverso e inclusivo y trabajamos de forma responsable todos los días para conseguir un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visita http://www.msd.es y encuéntranos en TwitterLinkedIn y YouTube.

Declaraciones de futuro de Merck & Co., Inc., con sede central en Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos

Esta nota de prensa de MSD, marca de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, (la Compañía), contiene “declaraciones de futuro”, término que se define en la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de Estados Unidos (1995). Estas declaraciones se basan en las creencias y expectativas actuales de la dirección de la Compañía y están sujetas a riesgos e incertidumbres significativas. Con respecto a los productos en desarrollo, no puede haber ninguna garantía de que dichos productos recibirán las aprobaciones regulatorias necesarias o llegarán a tener éxito comercial.

Los riesgos e incertidumbres incluyen, pero no se limitan, a las condiciones generales de la industria y la competencia; los factores económicos generales, incluidas las fluctuaciones de los tipos de interés y los tipos de cambio; el impacto de la regulación de la industria farmacéutica y la legislación sanitaria en Estados Unidos e internacionalmente; las tendencias mundiales hacia la contención del gasto sanitario; los avances tecnológicos, los nuevos productos y patentes obtenidas por la competencia; los retos inherentes al desarrollo de nuevos productos, incluida la obtención de la aprobación regulatoria; la capacidad de la Compañía para predecir con exactitud las condiciones futuras del mercado; las dificultades o retrasos en la fabricación; la inestabilidad financiera de las economías internacionales y el riesgo soberano; la dependencia de la efectividad de las patentes de la Compañía y otras protecciones para productos innovadores; y la exposición a litigios, incluidos los litigios sobre patentes y/o acciones regulatorias.

La Compañía no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna proyección a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otros motivos. Factores adicionales que podrían hacer que los resultados difieran materialmente de los que se describen en las proyecciones de futuro pueden encontrarse en el Formulario 10-K de la memoria anual de la Compañía para el año finalizado a 31 de diciembre de 2024; y en otros documentos de la Compañía presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) disponibles en su web (www.sec.gov).

Contacto con los medios de comunicación

MSD

Sara Cebrián / Elena Gracia – 91 321 06 00

ATREVIA

Daniel Leo – dleo@atrevia.com – 93 419 06 30


Referencias: