diabetes

Diabetes

08/04/2025

Comparte este post

Facebook icon

.st0{fill:#00857C;} X icon

Linkedin icon

Email icon

Pareja posando en la cocina

Índice

  1. ¿Qué es la diabetes?
  2. Tipos de diabetes y sus características
  3. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes
  4. Dieta recomendada para la diabetes

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que se define por un incremento de los niveles de glucosa en la sangre. Este aumento de glucosa se conoce de manera habitual como “tener el nivel de azúcar elevado”. Si no se controla adecuadamente, el exceso de glucosa en la sangre puede llevar a complicaciones de salud a largo plazo.

La glucosa es la fuente de energía que necesita nuestro organismo para funcionar correctamente. La obtenemos de los alimentos durante la digestión, un proceso mediante el cual la glucosa entra en el torrente sanguíneo y se almacena en el hígado para ser utilizada cuando la necesitemos. Para que las células de nuestro cuerpo puedan aprovechar la glucosa, es fundamental contar con insulina, una hormona producida por el páncreas. En las personas con diabetes, el páncreas no puede liberar la cantidad adecuada de insulina o el organismo no utiliza eficientemente esta hormona.

Tipos de diabetes y sus características

Existen tres tipos principales de diabetes:

  • Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es un trastorno autoinmunitario en el que el sistema inmune del cuerpo ataca las células del páncreas responsables de la producción de insulina. Esto ocasiona que el cuerpo produzca poca o ninguna insulina. Generalmente, este tipo de diabetes se diagnostica en niños y jóvenes adultos, aunque puede desarrollarse a cualquier edad. Aquellos que padecen diabetes tipo 1 necesitan la administración de insulina diariamente para poder sobrevivir.

  • Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es la forma más común de esta enfermedad. Al principio, el aumento de los niveles de glucosa en sangre (hiperglicemia) se debe a la incapacidad del cuerpo para responder de manera efectiva a la insulina, lo que se conoce como resistencia a la insulina. Este tipo de diabetes puede desarrollarse a cualquier edad, incluso en la infancia, aunque es más prevalente entre personas de mediana edad y ancianos.

  • Diabetes gestacional

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se manifiesta por primera vez durante el embarazo. En la mayoría de los casos, esta condición se resuelve después del parto. Sin embargo, es importante destacar que las mujeres que han experimentado diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad en futuros embarazos. Además, estas mujeres también enfrentan un riesgo significativamente elevado de padecer diabetes tipo 2, especialmente entre los tres y seis años siguientes al parto, incluso si son menores de 40 años.

Diagnóstico y tratamiento de la diabetes

El diagnóstico de diabetes, prediabetes y diabetes gestacional es realizado por el médico, a través de análisis de sangre que permiten medir los niveles de glucosa en la sangre. Las pruebas más comunes para llevar a cabo este diagnóstico son:

  • Glucosa plasmática en ayunas: esta prueba se realiza cuando se lleva al menos 8 horas en ayuno.
  • Prueba de glucosa plasmática aleatoria: se realiza sin tener en cuenta si el paciente está o no en ayunas.
  • Prueba de la Hemoglobina Glicosilada (HbA1c): mide el nivel promedio de glucosa en sangre durante los últimos tres meses.

La diabetes no tiene curación, pero el paciente puede tomar una serie de medidas que le permitirán mejorar el control la enfermedad.

Dependiendo del tipo de diabetes que tengas, el manejo de la glucosa en sangre, la insulina y los medicamentos orales pueden ser clave en tu tratamiento. Además, seguir una dieta equilibrada, mantener un peso adecuado y hacer ejercicio regularmente son aspectos cruciales para controlar la diabetes.

Dieta recomendada para la diabetes

La alimentación es muy importante para controlar la diabetes, por lo que es necesario seguir una dieta saludable y equilibrada.

Comer de forma saludable y hacer ejercicio puede ayudar a mantener los niveles adecuados de azúcar en sangre. No hay un número específico de calorías que sirva para todas las personas con diabetes. La alimentación debe basarse, por tanto, en una evaluación individualizada de cada persona.

El contenido que se proporciona en esta web es información general. En ningún caso debe sustituir ni la consulta, ni el tratamiento, ni las recomendaciones de tu médico.

ES-NON-04699 (Fecha creación: marzo 2025)