MSD anuncia la decisión de detener el ensayo de fase III HYPERION, que ha evaluado sotatercept- csrk, antes de tiempo y pasar al análisis final
March 6, 2025 10:57 am GMT+0000
Madrid, 6 de marzo de 2025 – MSD (marca comercial de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA) (NYSE: MRK) ha anunciado que el estudio de fase III HYPERION, que ha evaluado WINREVAIR (sotatercept-csrk) frente a placebo (ambos en combinación con terapia de base) en adultos con diagnóstico reciente de hipertensión arterial pulmonar (HAP, Grupo 1 de la OMS*) de clase funcional (CF) II o III con riesgo intermedio o alto de progresión de la enfermedad, se interrumpirá anticipadamente. La decisión de detener el estudio HYPERION antes de su finalización prevista se ha basado en los resultados positivos del análisis provisional del estudio ZENITH y en una revisión de la totalidad de los datos del programa clínico del fármaco hasta la fecha. El comité directivo externo del programa y MSD han tomado esta decisión a la luz de estos datos, que permitirá que todos los participantes en el estudio tengan la oportunidad de acceder al tratamiento. MSD ha discutido esta decisión de detener anticipadamente el estudio HYPERION con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y ha informado a los investigadores del estudio HYPERION.
“Tras examinar detenidamente los datos de eficacia en un amplio espectro de pacientes evaluados en el programa de desarrollo clínico de sotatercept, el comité directivo ha llegado a la conclusión unánime de que el estudio HYPERION, en el que se evalúa el fármaco frente a placebo sobre una terapia de fondo adicional, ha perdido el equilibrio clínico y debe interrumpirse anticipadamente”, ha declarado la Dra. Vallerie McLaughlin**, catedrática Kim A. Eagle MD de Medicina Cardiovascular y directora del Programa de Hipertensión Pulmonar de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. “La HAP es una enfermedad progresiva y debilitante con una alta incidencia de morbilidad y mortalidad, y esperamos seguir evaluando a estos pacientes y cualquier impacto potencial en el panorama del tratamiento como resultado de estos datos”.
“Basándonos en los positivos datos provisionales de eficacia del ensayo ZENITH, así como en la totalidad de los datos disponibles sobre el fármaco, llegamos a la conclusión de que no sería ético continuar con el estudio HYPERION”, ha declarado el Dr. Eliav Barr, vicepresidente senior y jefe de desarrollo clínico mundial, director médico de MSD Research Laboratories. “Estamos agradecidos a la dedicada comunidad de pacientes que participaron en estos estudios y nos complace ofrecer la opción de recibir el medicamento a través del estudio de extensión abierto SOTERIA de fase III”.
Los resultados del estudio HYPERION estarán disponibles a finales de este año y se presentarán en un futuro congreso médico.
Sotatercept está aprobado actualmente en los EE.UU. y en 38 países sobre la base de los resultados del ensayo de fase III STELLAR.
*Organización Mundial de la Salud
**El Dr. McLaughlin es miembro del comité directivo de sotatercept para adultos, investigador en los ensayos ZENITH e HYPERION y consultor remunerado de MSD.
Acerca de HYPERION
El estudio HYPERION (NCT04811092) fue un ensayo clínico global, doble ciego, controlado con placebo para evaluar sotatercept cuando se añade al tratamiento de fondo de la HAP en pacientes con HAP de riesgo intermedio o alto recién diagnosticados. Los participantes inscritos en el estudio tenían un diagnóstico dentro de los 12 meses del cribado del estudio de HAP sintomática (Grupo 1 de la OMS, clasificado como CF II o III) y presentación de HAP idiopática o hereditaria, HAP asociada a enfermedades del tejido conectivo (CTD, por sus siglas en inglés), HAP inducida por fármacos o toxinas, HAP asociada a cardiopatía congénita simple con cortocircuitos sistémico-pulmonares corregidos o HAP que se presenta al menos un año después de la corrección de defectos cardíacos congénitos.
En el estudio participaron aproximadamente 300 personas, que fueron asignadas aleatoriamente en una proporción de 1:1 a sotatercept más tratamiento de fondo de la HAP o a placebo más tratamiento de fondo de la HAP. El resultado del objetivo primario compuesto fue el tiempo hasta el empeoramiento clínico (TTCW, por sus siglas en inglés) medido por el primer evento confirmado de morbilidad o mortalidad. Los eventos de empeoramiento clínico se definieron como muerte por cualquier causa, hospitalización no planificada relacionada con el empeoramiento de la HAP de ≥ 24 horas, septostomía auricular, trasplante pulmonar y deterioro en la prueba de marcha de seis minutos desde el inicio combinado con al menos uno de los siguientes cambios, incluyendo empeoramiento de la CF de la OMS desde el basal, signos/síntomas de aumento de la insuficiencia cardíaca derecha, adición de una terapia de fondo para la HAP o cambio de la vía de administración de la terapia de fondo para la HAP a una vía parenteral.
Los resultados de los objetivos secundarios incluyeron la mejora de la distancia recorrida en la prueba de la marcha de los seis minutos (6MWD, por sus siglas en inglés), la mejora y el mantenimiento o el logro del péptido natriurético tipo pro-B N-terminal (NT-proBNP) y la mejora de la CF de la OMS o el mantenimiento de la CF II de la OMS, así como medidas adicionales. Los participantes en el ensayo HYPERION tendrán la oportunidad de recibir el fármaco como parte del estudio abierto de extensión a largo plazo, SOTERIA (NCT04796337), de acuerdo con los criterios de elegibilidad de dicho estudio.
Acerca de ZENITH
El estudio ZENITH (NCT04896008) fue un ensayo clínico global, doble ciego, controlado con placebo para evaluar sotatercept cuando se añade a la terapia de fondo de HAP máxima tolerada en el tiempo hasta el primer evento de muerte por todas las causas, trasplante de pulmón, o empeoramiento de la HAP relacionado con hospitalización de ≥ 24 horas, en participantes con HAP CF III o IV de la OMS con alto riesgo de mortalidad. Los criterios de inclusión del estudio ZENITH requerían una puntuación de riesgo del Registro para Evaluar el Manejo Precoz y a Largo Plazo de la Enfermedad HAP (REVEAL) Lite 2.0 de ≥9.
El estudio incluyó a 172 participantes, que fueron aleatorizados en una proporción 1:1 a sotatercept más tratamiento de fondo de la HAP o a placebo más tratamiento de fondo de la HAP. El resultado del objetivo primario compuesto fue el tiempo transcurrido hasta el primer evento confirmado de morbilidad o mortalidad. Los eventos se definen como muerte por cualquier causa, trasplante de pulmón u hospitalización relacionada con el empeoramiento de la HAP de ≥ 24 horas. Los resultados de los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia global, la supervivencia libre de trasplante y varias medidas adicionales.
Los participantes que han completado el ensayo ZENITH tienen la oportunidad de recibir el tratamiento como parte del estudio abierto de extensión a largo plazo, SOTERIA (NCT04796337), de acuerdo con los criterios de elegibilidad de ese estudio.
Acerca de STELLAR
STELLAR (NCT04576988) fue un estudio pivotal de fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico y de grupos paralelos, diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de sotatercept en comparación con placebo, como complemento de la terapia de base para el tratamiento de adultos con HAP (Grupo 1 de la OMS). El criterio de valoración primario fue la capacidad de ejercicio, medida por 6MWD (por sus siglas en inglés) 24 semanas después del inicio del tratamiento. Se evaluaron nueve objetivos secundarios: la proporción de participantes que lograron una mejoría multicomponente (consistente en una mejoría en la 6MWD, una mejoría en el nivel de NT-proBNP y una mejoría en la CF de la OMS o el mantenimiento de la CF II de la OMS); cambio respecto al valor basal en la resistencia vascular pulmonar (RVP); cambio respecto al valor basal en los niveles de NT-proBNP; proporción de participantes que mejoraron en la CF de la OMS; tiempo transcurrido hasta la muerte o primer evento de empeoramiento clínico; proporción de participantes que mantuvieron o alcanzaron una puntuación de riesgo bajo utilizando la escala de riesgo Francesa simplificada; cambio desde el inicio en la puntuación del dominio de Impactos Físicos de PAH-SYMPACT®; cambio desde el inicio en la puntuación del dominio de Síntomas Cardiopulmonares de PAH-SYMPACT; y cambio desde el inicio en la puntuación del dominio de Impactos Cognitivos/Emocionales de PAH-SYMPACT.
Acerca de SOTERIA
SOTERIA (NCT04796337) es un estudio de extensión abierto en curso que evalúa la seguridad, tolerabilidad y eficacia a largo plazo de sotatercept cuando se añade a la terapia de fondo para el tratamiento de la HAP en pacientes que han completado estudios previos con el fármaco sin interrupción precoz. El objetivo primario de SOTERIA es evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo. El objetivo secundario es evaluar la eficacia continuada de sotatercept, medida por 6MWD (por sus siglas en inglés), NT-proBNP, CF de la OMS, resistencia vascular pulmonar, supervivencia global y escala de riesgo Francesa simplificada. Los resultados del estudio SOTERIA se presentaron en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) de 2023.
Acerca de sotatercept para inyección subcutánea, 45 mg, 60 mg
Sotatercept, en combinación con otros tratamientos para la hipertensión arterial pulmonar (HAP), está indicado en el tratamiento de la HAP en pacientes adultos que se encuentran en clase funcional (CF) II o III de la OMS para mejorar la capacidad de realizar ejercicio. Se trata de la primera terapia inhibidora de la señalización de la activina creada para tratar la HAP. Mejora el equilibrio entre la señalización pro y anti proliferativa para modular la proliferación vascular. En modelos preclínicos, el tratamiento indujo cambios celulares que se asociaron con paredes vasculares más delgadas, reversión parcial del remodelado ventricular derecho y mejora hemodinámica.
Sotatercept es objeto de un acuerdo de licencia con Bristol Myers Squibb.
Acerca de la HAP
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad rara, progresiva y potencialmente mortal que afecta a los vasos sanguíneos pulmonares, caracterizada por la constricción de las pequeñas arterias pulmonares y la elevación de la presión sanguínea en la circulación pulmonar. Aproximadamente 40.000 personas en Estados Unidos padecen HAP. La enfermedad progresa rápidamente en muchos pacientes. La HAP ejerce una presión significativa sobre el corazón, lo que lleva a limitación de la capacidad física, insuficiencia cardíaca y una reducción en la esperanza de vida. La tasa de mortalidad a cinco años para los pacientes con HAP es de aproximadamente el 43%.
Acerca de MSD
En MSD -conocida como Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá, con sede en Rahway, Nueva Jersey- estamos unidos por nuestro propósito de emplear el potencial de la ciencia para salvar y mejorar vidas en el mundo. Desde hace más de 130 años, hemos aportado esperanza a través del desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la compañía líder de investigación biofarmacéutica del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación en soluciones innovadoras de salud para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades humanas y animales. Fomentamos un espacio de trabajo diverso e inclusivo y trabajamos de forma responsable todos los días para conseguir un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visita www.msd.es y conecta con nosotros en X (antes Twitter), LinkedIn y Youtube.
Declaraciones de Futuro de MSD (marca comercial de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA)
Esta nota de prensa de MSD, marca de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, (la Compañía), contiene “declaraciones de futuro”, término que se define en la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de Estados Unidos (1995). Estas declaraciones se basan en las creencias y expectativas actuales de la dirección de la Compañía y están sujetas a riesgos e incertidumbres significativas. Con respecto a los productos en desarrollo, no puede haber ninguna garantía de que dichos productos recibirán las aprobaciones regulatorias necesarias o llegarán a tener éxito comercial.
Los riesgos e incertidumbres incluyen, pero no se limitan, a las condiciones generales de la industria y la competencia; los factores económicos generales, incluidas las fluctuaciones de los tipos de interés y los tipos de cambio; el impacto de la regulación de la industria farmacéutica y la legislación sanitaria en Estados Unidos e internacionalmente; las tendencias mundiales hacia la contención del gasto sanitario; los avances tecnológicos, los nuevos productos y patentes obtenidas por la competencia; los retos inherentes al desarrollo de nuevos productos, incluida la obtención de la aprobación regulatoria; la capacidad de la Compañía para predecir con exactitud las condiciones futuras del mercado; las dificultades o retrasos en la fabricación; la inestabilidad financiera de las economías internacionales y el riesgo soberano; la dependencia de la efectividad de las patentes de la Compañía y otras protecciones para productos innovadores; y la exposición a litigios, incluidos los litigios sobre patentes y/o acciones regulatorias.
La Compañía no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna proyección a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otros motivos. Factores adicionales que podrían hacer que los resultados difieran materialmente de los que se describen en las proyecciones de futuro pueden encontrarse en el Formulario 10-K de la memoria anual de la Compañía para el año finalizado a 31 de diciembre de 2023; y en otros documentos de la Compañía presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) disponibles en su web (www.sec.gov).
Contacto con los medios de comunicación:
MSD
Sara Cebrián | Jorge Ramírez – 91 321 06 00
ALABRA
Rocío Galán – 673 270 745 – rocio.galan@alabra.es
Carolina López – 674 096 078 – carolina.lopez@alabra.es