MSD concienciará sobre la prevención del virus del papiloma humano y los cánceres asociados en la final de la Copa de SM La Reina Iberdrola de Fútbol

Download icon Save as PDF

June 4, 2025 11:00 am GMT+0000

  • La compañía biofarmacéutica MSD se convierte en el primer colaborador sociosanitario de la Copa de SM La Reina Iberdrola con su campaña ‘Escribe tu propia historia’
  • El virus del papiloma humano (VPH) es responsable aproximadamente del 100% de los casos de cáncer de cuello de útero[1]

Madrid, 5 de junio de 2025 – La compañía biofarmacéutica MSD se convierte en el primer colaborador sociosanitario de la Copa de SM La Reina Iberdrola. Con el apoyo a la final de su 43ª edición, que se disputará este sábado 7 de junio en Huesca, la Compañía quiere concienciar en torno a la importancia de prevenir el virus del papiloma humano (VPH) y sus posibles consecuencias para la salud con la campaña ’Escribe tu propia historia’. Englobada en la iniciativa ‘El VPH es cosa de todos’, esta campaña cuenta con el aval de 64 entidades sociosanitarias.

“Esta celebración deportiva nos recuerda la importancia de tomar acción para poder escribir nuestras propias historias” explica el Dr. Manuel Cotarelo, director médico de Enfermedades Infecciosas y Vacunas de MSD en España, añadiendo que “con la campaña ‘Escribe tu propia historia’ queremos visibilizar, precisamente, la relevancia de ser autores de nuestra propia historia en la prevención del virus del papiloma humano, y no dejar que esta infección pueda interrumpir nuestra vida en el futuro, por lo que estamos realmente contentos de poder llevar a cabo esta acción de concienciación”.

El VPH, que puede afectar a las personas independientemente de su edad, género y condición sexual[2], es la infección de transmisión sexual más común[3]; se estima que hay 660 millones de personas infectadas en el mundo[4]. Afortunadamente, la mayoría de las infecciones por VPH remiten por sí solas, pero las persistentes podrían causar ciertos cánceres y enfermedades relacionadas[5],[6]. De hecho, este virus está detrás de aproximadamente el 100% de los casos de cáncer de cuello de útero1, que resulta ser el cuarto cáncer femenino más común en mujeres de entre 15 y 44 años en España2.

Por ello, en España, el cribado de cáncer de cérvix se lleva realizando desde hace más de 50 años de forma oportunista mediante citología cervical. Y en 2019, se instauró oficialmente un programa poblacional organizado a nivel nacional para la detección del virus del papiloma humano (VPH) en mujeres de 35 a 65 años. Desde entonces, las comunidades autónomas están implementando progresivamente este programa, que ofrece un cribado sistemático y más efectivo[7] con el objetivo de detectar de manera precoz lesiones premalignas asintomáticas cuyo diagnóstico y tratamiento evita su progresión a cáncer y el cáncer en sus fases iniciales.[8]

Además de la puesta en marcha de los programas de cribado poblacional de cáncer de cérvix[9], se han comenzado a aplicar medidas importantes como la expansión de los programas de vacunación frente al VPH. Y es que la combinación de cribado e inmunización frente al VPH es una estrategia eficaz para reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cérvix.

Pero además del cáncer de cérvix, el VPH también está relacionado con otros tipos de cáncer, concretamente el 100% de los casos de cáncer escamoso anal, el 53% de cáncer de pene, el 25% de cáncer de vulva, el 78% de cáncer de vagina y el 30% de cáncer de orofaringe a nivel global1. También con, aproximadamente, el 90% de verrugas genitales1.

Además de otras acciones de comunicación y presencia de la campaña durante el partido, los asistentes a la fan zone del evento podrán visitar un stand informativo sobre la campaña, con recursos para aprender más sobre esta infección de transmisión sexual.

64 entidades avalistas

Las 64 entidades que se han sumado a la iniciativa ‘Escribe tu propia historia’ son: Asociación Canaria de Matronas, Asociación Catalana de Llevadores, Asociación Castellano Manchega de Ginecología y Obstetricia, Asociación Castellano Leonesa Enfermería Pediátrica, Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia, Asociación Española de Vacunología, Asociación Gallega de Enfermería Pediátrica, Asociación Gallega de Matronas, Agrupación Ginecológica, Asociación de Ginecología del Principado de Asturias, Asociación de Ginecología y Obstetricia de Aragón, Asociación de Ginecología y Obstetricia de Cantabria, Asociación Matronas de Madrid, Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, Asociación de Pediatría Extrahospitalaria y AP, Asociación Profesional de Matronas del Principado de Asturias, Asociación de Afectados por tumores ginecológicos, Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria, Instituto de vacunas BALMIS, Centro de ginecología y Diagnóstico Prenatal Dr. Chacón, COF ALICANTE, COF TENERIFE, DEXEUS MUJER, EGOM Equipo Médico de Ginecología y Obstetricia, Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria, Federación Española de Diabetes, Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, Grupo de Formación Pediátrica, Grupo Andaluz para el Estudio y Prevención por VPH, Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría, GRUPEMA, HPV MADRID, IMAGINA, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, IHP Pediatría, Instituto Madrileño de Pediatría, Instituto Sevillano de la mujer, MICOF (Valencia), PAIDODEX, Real Academia de Medicina de Galicia, Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos, Red de Investigación Traslacional en Infectología Pediátrica, Sociedad Aragonesa de Contracepción, Salud Sexual, Societat Catalana d’Obstetrícia i Ginecologia, Sociedad Española de Calidad Asistencial, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, Sociedad Española de Pediatría Social, Sociedad Ginecológica Riojana, Sociedad Madrileña de Ginecología y Obstetricia, Sociedad Norte de Contracepción, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Canarias, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Comunidad Valenciana, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Castilla y León, Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, Sociedad Vasca de Contracepción, Sociedad Valenciana de Contracepción y Salud Reproductiva, Sociedad Valenciana de Pediatría, Comunicación y Salud de la Universidad Complutense de Madrid, Universidade de Santiago de Compostela.

Acerca de MSD

En MSD -conocida como Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá, con sede en Rahway, Nueva Jersey- estamos unidos por nuestro propósito de emplear el potencial de la ciencia para salvar y mejorar vidas en el mundo. Desde hace más de 130 años, hemos aportado esperanza a través del desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la compañía líder de investigación biofarmacéutica del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación en soluciones innovadoras de salud para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades humanas y animales. Fomentamos un espacio de trabajo diverso e inclusivo y trabajamos de forma responsable todos los días para conseguir un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visita www.msd.es y encuéntranos en Twitter, LinkedIn y YouTube.

Declaraciones de futuro

Esta nota de prensa de MSD (marca de Merck & Co., Inc., con sede central en Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos), contiene “declaraciones de futuro”, término que se define en la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de Estados Unidos (1995). Estas declaraciones se basan en las creencias y expectativas actuales de la gerencia de MSD y están sujetas a riesgos e incertidumbres significativas. Con respecto a los productos en desarrollo, no puede haber ninguna garantía de que dichos productos recibirán las aprobaciones regulatorias necesarias o llegarán a tener éxito comercial. Si los supuestos básicos resultan no ser acertados, o surgen riesgos o factores inciertos, los resultados reales pueden diferir de los expuestos en las declaraciones de futuro.

Los riesgos e incertidumbres pueden incluir, pero no se limitan a: las condiciones generales del sector y la competencia; factores económicos generales, incluidas las fluctuaciones en los tipos de interés y valores de cambio de moneda; el impacto del brote mundial de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19), el impacto de la regulación de la industria farmacéutica y la legislación sobre el sector sanitario en Estados Unidos e internacionalmente; las tendencias mundiales en materia de contención de gastos sanitarios; los avances tecnológicos, nuevos productos y patentes obtenidos por la competencia; los retos inherentes del proceso de desarrollo de un nuevo producto, incluida la obtención de aprobación por parte de las autoridades regulatorias; la capacidad de MSD para predecir con exactitud las condiciones futuras del mercado; dificultades o retrasos en los procesos de fabricación; inestabilidades financieras de economías internacionales y riesgo soberano; la dependencia en la efectividad de las patentes y otras protecciones de los productos innovadores de MSD; y la exposición a litigios, incluidos los litigios sobre patentes y/o las acciones normativas.

MSD no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna proyección a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de cualquier otra manera. Otros factores adicionales que podrían hacer que los resultados difieran materialmente de los que se describen en las proyecciones de futuro pueden encontrarse en la Memoria anual de MSD para el año finalizado a día 31 de diciembre de 2024 en el Formulario 10-K, y en otros documentos de la Compañía presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) que pueden consultarse en el sitio de internet de la SEC (www.sec.gov).

Contacto para medios locales

MSD

Sara Cebrián – Jorge Ramírez | 91 321 06 00

ALABRA

Rocío Galán | 673 27 07 45 | rocio.galan@alabra.es

Helena Pastor | 647 24 16 15 | helena.pastor@alabra.es


[1] de Martel C, Georges D, Bray F, Ferlay J, Clifford GM. Global burden of cancer attributable to infections in 2018: a worldwide incidence analysis. Lancet Glob Health. 2020 Feb;8(2):e180-e190.

[2] Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). (s/f). Paho.org. https://www.paho.org/es/vacuna-contra-virus-papiloma-humano-vph (Consultado en mayo de 2025).

[3] CDC. Acerca de las infecciones genitales por el VPH. (s. f.). Sexually Transmitted Infections (STIs). https://www.cdc.gov/sti/es/about/acerca-de-las-infecciones-genitales-por-el-vph.html (Consultado en mayo de 2025).

[4] National Cancer Institute. HPV and cancer. Disponible en: HPV and Cancer – NCI: https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents/hpv-and-cancer (último acceso enero 2025)

[5] NCD Management CHP (NCD). (2020, 30 septiembre). Questions and answers about human papillomavirus (‎HPV)‎. https://www.who.int/europe/publications/i/item/WHO-EURO-2020-5631-45396-64962 (Consultado en mayo de 2025).

[6]NIH. Cervical Cancer Causes, Risk Factors, and Prevention. (2024, 2 agosto). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/types/cervical/causes-risk-prevention (Consultado en mayo de 2025).

[7] Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. (s.f.). Cribado de cáncer de cérvix. Recuperado el 27 de mayo de 2025, de https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/cribado/cribadoCancer/cancerCervix/infoGeneral.htm( fecha de consulta: en mayo de 2025).

[8] Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. (s.f.). Preguntas frecuentes sobre el cribado de cáncer de cérvix. https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/cribado/cribadoCancer/cancerCervix/preguntasFrecuentes.htm (fecha de consulta: mayo 2025)

[9]  Documento de consenso para el desarrollo e implementación del programa poblacional de cribado de cáncer de cérvix en el SNS. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/cribado/cribadoCancer/cancerCervix/docs/requisitosRecomendaciones_CribadoCervix.pdf (fecha de consulta: febrero 2025)